NÚCLEO PROBLÉMICO Nº 2-3
¿COMO ARTICULAR MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN CON EL LENGUAJE Y LA CULTURA DE LA IMAGEN?
PREGUNTAS GENERADORAS
LA COMUNICACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MEDIOS MASIVOS
De acuerdo al seguimiento del pensamiento organizado la comunicación humana se ha estudiado según las ciencias de la gramática y la retórica, en el medio de la comunicación.
Los estudios del lenguaje, eran un medio de comunicación en vista de los fenómenos modernos, las instituciones de las comunicaciones, en la sociedad moderna son de magnitud y de una transcendencia socia y política, se origina una serie de adelantos técnicos en la comunicación y las transformaciones y reproducción.
Las formas y las estructuras básicas de los actos de expresión y comunicación, el interés común y los hábitos divergentes, la nesecidad, y cómo ocurre en toda comunicación.
Más que como un nuevo campo de especialización la comunicación adquiere estatus científicos en cuanto espacio interdisciplinario, en la que se hacen pensable las relaciones entre fenómenos naturales y artificiales, entre las máquinas, los animales y el hombre.
Viendo los procesos del lenguaje por medio de gestos, ademanes, en la exprecion e interacción se llega a un estudio cultural que llegue a la práctica. Por lo tanto se han descubierto medios para hablar, de las modas, pinturas, poemas, canciones, novelas, filmes, sinfonías diarios, enunciados discursos politicos.
Las teorías culturales; de las relaciones entre diferentes practicas dentro de lo que aparece como un desarrollo general. En el siglo XVII las ideas se expresaban en sentido regular en el desarrollo general humano.
Marx, llego a señalar como elemento guía en el lenguaje que heredo, el elemento determinante a la producción material y las relaciones especiales que implican (Tomado del material IBID). (1)
En las prácticas urge un nuevo concepto de ciencia cultural de la sociología moderna, DILTHEY, por ejemplo trataba de distinguir entre la ciencia natural y las culturales. (Tomado de la teoría de DILTHEY.) La “correspondencia y las estructuras homólogas”. Ha ofrecido una atractiva posición a la mitad del camino en el análisis cultural a medio camino de las teorías idealistas, y las más simples clases materialistas.
La gente que llegaba al análisis de la comunicación desde la tradición de los estudios culturales; era medida de arriba hacia abajo y finalmente se le identificaba como agente literario. La misma literatura como concepto, que una especialización del reconocimiento del campo más general del discurso en su estructura y en su habla.
Las complicaciones teóricas de aquellas limitaciones apenas empiezan a comprender a finales del siglo XVIII y a principios de siglo XIX. Todavía hubo una especialización más de literatura, que habla entonces incluía toda forma de escritura se expresaba con ideas y comprensiones y a la ves con la literatura imaginativa.
Existía un interés en todo discurso escritura y habla; las composiciones imaginativas impresas de cierta realidad. Las prácticas del análisis estético constituyen a la capacidad para un análisis sostenido y detallado de las obras culturales actuales.
El estudio de las instituciones culturales o de los efectos culturales no puede intentarse con propiedad por medio del análisis estético proyectado. (2)
Científicos, politicos y sociales ortodoxos: NEWTUN, ARNOLD TOYNBER TOCQUEVILLE analizaron el concepto de la ideología si la uva fue una sociedad de mesa basada en profundas experiencias sociales y políticas.
_________________________________________________________
(1) Tomado del material de estudio Pág., 1 a 170.
(2) Ibíd.
(3) Medios masivos de comunicación/.cod.CTI,decrt adewing of come reading information.
Los “medios masivos de comunicación” la metáfora de la “masa” nos arrebato en su significado más débil, el de gran público final y después, evita el análisis de situaciones más específicas de la comunicación moderna, y de sus convenciones y formas más significantes.
Por cada investigación en el consumo de la televisión o cosas semejantes que se otorgaron fondos iguales como una investigación de la producción. Para cada trabajo necesitamos las técnicas desarrolladas por los psicólogos experiménteles para el análisis preciso de la interacción verbal y no verbal.
Una situación social de interrelación cara a cara, una reunión, es un medio, y del mismo modo, la radio, la televisión, la película, y la cinta de grabación. Pero la estructura moral del medio es tal que asume la posición de ser neutral o desinteresado; las películas transmiten novelas de “personalidad” individual, modo y comportamiento; logran la publicidad dirigida a los niños a través de la televisión permiten que los padres enseñen a sus hijos a discernir estas cuestiones tan delicados; o otra forma de comunicación infantil. (3)
Aunque este es un buen método para perpetuar en el campo académico no constituye un buen acercamiento a la sociedad. Por modelos intelectuales ideológicamente desligados. La cultura permite al estudiante de la sociedad buscar la explicación y lógica de su sujeto en el sujeto mismo es decir sustituir modelos culturales.
En la lingüística estructural y en las escuelas que lo han revindicado eliminaron de su campo de análisis de cualquier referencia conceptual, postulando de hecho, de la neutralidad, de la distancia “emisora” y “receptora”. Fue porque aquella ovalo los presupuestos de una tendencia que tiene su origen en los matemáticos.
Donde SHANNON trazaba el marco matemático en cuyo anterior resultaba posible plantear los problemas relativos al costo de mensaje, el costo de una comunicación entre un emisor, “la fuente y un receptor, en presencia de perturbaciones aleatorias llamados ruidos”. (4)
El lingüista ROMANO JAKOBSON veía en las teorías de la información una herramienta esencial para constitución de la ciencia lingüista. Para él esta teoría ofrece a los lingüistas, así como los antropólogos, según advierte una modelización que le permite idear sistemas captan según la dimensión sincrónica en una comunicación que lleva el titulo “lenguaje común”.
Fermat hizo progresar el estudio de la óptica con su principio seguro el cual, la luz, en un recorrido suficiente corto sigue la trayectoria el tiempo mínimo para pasar de un punto a otro. Sin embargo Huyghens enuncia la forma primitiva del principio que se designan hoy con su nombre, diciendo que la luz se propaga de un punto luminoso, creando así como una pequeña esfera formada por fuentes secundarias. (5)
Tanto como Leibnitz consideraba que todo el universo esta compuesto de modas cuya actividad consiste en una armonía reestablecida. Los problemas de que se ocupa ahora, las maquinas de calcular de Leibnitz fueron solo un resultado de su interés por un lenguaje aritmética por un calculo razonador, que para él era solo una extensión de su vida de un lenguaje artificial completo.
Que aun al ocuparse de maquinas de calcular, el interés de Leibnitz residía en la lingüística y en las comunicaciones también las investigaciones de Clerk Maxwer y Fareday, su precursor atrajeron nuevamente la tención de la física hacia la óptica, la ciencia de la luz, considerada desdés entonces un aspecto de la electricidad.
En conclusión los medios masivos de comunicación han venido evolucionando según las tecnologías y las ciencias y el estudio del lenguaje. La magnitud de una transcendencia social y política que ha originado una serie de adelantos en la comunicación y las transformaciones radicales de transmisión y de reproducción. (6)
(4) Teorías de información y una herramienta institucional
(6) evoluciones tecnológicas las ciencias del estudio lenguaje
¿COMO ARTICULAR MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN CON EL LENGUAJE Y LA CULTURA DE LA IMAGEN?
PREGUNTAS GENERADORAS
LA COMUNICACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MEDIOS MASIVOS
De acuerdo al seguimiento del pensamiento organizado la comunicación humana se ha estudiado según las ciencias de la gramática y la retórica, en el medio de la comunicación.
Los estudios del lenguaje, eran un medio de comunicación en vista de los fenómenos modernos, las instituciones de las comunicaciones, en la sociedad moderna son de magnitud y de una transcendencia socia y política, se origina una serie de adelantos técnicos en la comunicación y las transformaciones y reproducción.
Las formas y las estructuras básicas de los actos de expresión y comunicación, el interés común y los hábitos divergentes, la nesecidad, y cómo ocurre en toda comunicación.
Más que como un nuevo campo de especialización la comunicación adquiere estatus científicos en cuanto espacio interdisciplinario, en la que se hacen pensable las relaciones entre fenómenos naturales y artificiales, entre las máquinas, los animales y el hombre.
Viendo los procesos del lenguaje por medio de gestos, ademanes, en la exprecion e interacción se llega a un estudio cultural que llegue a la práctica. Por lo tanto se han descubierto medios para hablar, de las modas, pinturas, poemas, canciones, novelas, filmes, sinfonías diarios, enunciados discursos politicos.
Las teorías culturales; de las relaciones entre diferentes practicas dentro de lo que aparece como un desarrollo general. En el siglo XVII las ideas se expresaban en sentido regular en el desarrollo general humano.
Marx, llego a señalar como elemento guía en el lenguaje que heredo, el elemento determinante a la producción material y las relaciones especiales que implican (Tomado del material IBID). (1)
En las prácticas urge un nuevo concepto de ciencia cultural de la sociología moderna, DILTHEY, por ejemplo trataba de distinguir entre la ciencia natural y las culturales. (Tomado de la teoría de DILTHEY.) La “correspondencia y las estructuras homólogas”. Ha ofrecido una atractiva posición a la mitad del camino en el análisis cultural a medio camino de las teorías idealistas, y las más simples clases materialistas.
La gente que llegaba al análisis de la comunicación desde la tradición de los estudios culturales; era medida de arriba hacia abajo y finalmente se le identificaba como agente literario. La misma literatura como concepto, que una especialización del reconocimiento del campo más general del discurso en su estructura y en su habla.
Las complicaciones teóricas de aquellas limitaciones apenas empiezan a comprender a finales del siglo XVIII y a principios de siglo XIX. Todavía hubo una especialización más de literatura, que habla entonces incluía toda forma de escritura se expresaba con ideas y comprensiones y a la ves con la literatura imaginativa.
Existía un interés en todo discurso escritura y habla; las composiciones imaginativas impresas de cierta realidad. Las prácticas del análisis estético constituyen a la capacidad para un análisis sostenido y detallado de las obras culturales actuales.
El estudio de las instituciones culturales o de los efectos culturales no puede intentarse con propiedad por medio del análisis estético proyectado. (2)
Científicos, politicos y sociales ortodoxos: NEWTUN, ARNOLD TOYNBER TOCQUEVILLE analizaron el concepto de la ideología si la uva fue una sociedad de mesa basada en profundas experiencias sociales y políticas.
_________________________________________________________
(1) Tomado del material de estudio Pág., 1 a 170.
(2) Ibíd.
(3) Medios masivos de comunicación/.cod.CTI,decrt adewing of come reading information.
Los “medios masivos de comunicación” la metáfora de la “masa” nos arrebato en su significado más débil, el de gran público final y después, evita el análisis de situaciones más específicas de la comunicación moderna, y de sus convenciones y formas más significantes.
Por cada investigación en el consumo de la televisión o cosas semejantes que se otorgaron fondos iguales como una investigación de la producción. Para cada trabajo necesitamos las técnicas desarrolladas por los psicólogos experiménteles para el análisis preciso de la interacción verbal y no verbal.
Una situación social de interrelación cara a cara, una reunión, es un medio, y del mismo modo, la radio, la televisión, la película, y la cinta de grabación. Pero la estructura moral del medio es tal que asume la posición de ser neutral o desinteresado; las películas transmiten novelas de “personalidad” individual, modo y comportamiento; logran la publicidad dirigida a los niños a través de la televisión permiten que los padres enseñen a sus hijos a discernir estas cuestiones tan delicados; o otra forma de comunicación infantil. (3)
Aunque este es un buen método para perpetuar en el campo académico no constituye un buen acercamiento a la sociedad. Por modelos intelectuales ideológicamente desligados. La cultura permite al estudiante de la sociedad buscar la explicación y lógica de su sujeto en el sujeto mismo es decir sustituir modelos culturales.
En la lingüística estructural y en las escuelas que lo han revindicado eliminaron de su campo de análisis de cualquier referencia conceptual, postulando de hecho, de la neutralidad, de la distancia “emisora” y “receptora”. Fue porque aquella ovalo los presupuestos de una tendencia que tiene su origen en los matemáticos.
Donde SHANNON trazaba el marco matemático en cuyo anterior resultaba posible plantear los problemas relativos al costo de mensaje, el costo de una comunicación entre un emisor, “la fuente y un receptor, en presencia de perturbaciones aleatorias llamados ruidos”. (4)
El lingüista ROMANO JAKOBSON veía en las teorías de la información una herramienta esencial para constitución de la ciencia lingüista. Para él esta teoría ofrece a los lingüistas, así como los antropólogos, según advierte una modelización que le permite idear sistemas captan según la dimensión sincrónica en una comunicación que lleva el titulo “lenguaje común”.
Fermat hizo progresar el estudio de la óptica con su principio seguro el cual, la luz, en un recorrido suficiente corto sigue la trayectoria el tiempo mínimo para pasar de un punto a otro. Sin embargo Huyghens enuncia la forma primitiva del principio que se designan hoy con su nombre, diciendo que la luz se propaga de un punto luminoso, creando así como una pequeña esfera formada por fuentes secundarias. (5)
Tanto como Leibnitz consideraba que todo el universo esta compuesto de modas cuya actividad consiste en una armonía reestablecida. Los problemas de que se ocupa ahora, las maquinas de calcular de Leibnitz fueron solo un resultado de su interés por un lenguaje aritmética por un calculo razonador, que para él era solo una extensión de su vida de un lenguaje artificial completo.
Que aun al ocuparse de maquinas de calcular, el interés de Leibnitz residía en la lingüística y en las comunicaciones también las investigaciones de Clerk Maxwer y Fareday, su precursor atrajeron nuevamente la tención de la física hacia la óptica, la ciencia de la luz, considerada desdés entonces un aspecto de la electricidad.
En conclusión los medios masivos de comunicación han venido evolucionando según las tecnologías y las ciencias y el estudio del lenguaje. La magnitud de una transcendencia social y política que ha originado una serie de adelantos en la comunicación y las transformaciones radicales de transmisión y de reproducción. (6)
(4) Teorías de información y una herramienta institucional
(6) evoluciones tecnológicas las ciencias del estudio lenguaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario